top of page
Trabajando juntos en el proyecto

Programación de estudios:

Módulo I: Fenomenología Comunicacional del Siglo XXI

Módulo II: Desafíos Jurídicos de los Medios Comunicación

Módulo III: Inteligencia Artificial de Comunicaciones

Módulo IV: Análisis Inteligencia de Redes Sociales

Módulo V: Inteligencia Comunicacional Estratégica

Módulo VI: Prospectiva Comunicacional

Módulo VII: Metodologías Analíticas Inteligencia Comunicacional

Módulo VIII: Juego aplicado Inteligencia Comunicacional

Módulo IX: (MCA) Liderazgo

Módulo asincrónico impartido por la MCA

Módulo X: (MCA) Habilidades blandas

Módulo asincrónico impartido por la MCA

Módulo XI: Trabajo Final de Titulación

 

Presentación

El actual contexto del ambiente de informaciones del siglo XXI, se caracteriza por eventos informativos de impacto global y efectos mediatos, cuyos mensajes digitales y análogos suelen estar estructurados y codificados por flujos de “contenidos desinformativos, incidiendo en la percepción de la audiencia en lo global, regional y local respecto a los reales hechos generando en escenarios de incertidumbre en diferentes niveles de la decisión de orden político estratégico, estratégicos y operativo, incidiendo en los decidores institucionales del Estado.

 

La rapidez de los comunicados es de tal magnitud, que las informaciones de la Agenda noticiosa son rápidamente desplazadas por otras informaciones, las que mutan rápidamente desde el momento del hecho analógico a su difusión digital donde será de fundamental importancia para los “analistas”, asumir el concepto de oportunidad y pertinencia de la información para apoyar la toma de decisiones.  

 

La actual sociedad globalizada en lo comunicacional ha generado un mundo hiperconectado e interdependiente, dominado por la inteligencia artificial de redes sociales por donde fluyen diversos contenidos informativos (Fake New), que estimulan procesos comunicacionales de atención, percepción y consignación de variados mensajes con determinados intereses desinformativos y persuasivos, generando impacto e incertidumbre comunicacional.

 

Sin duda que internet y plataformas de multimedios de las Redes sociales, han cambiado la realidad comunicacional, capturando el control de la industria de los grandes medios de comunicación. La información de los medios en la búsqueda del control de la atención, percepción y consignación de los contenidos estas son administradas según intereses y conveniencias de aquellos que ostentan el dominio político, económico, diplomático, defensa y movimientos sociales. A nivel mundial los medios de comunicación están en manos de un selecto grupo de “potencias y compañías multinacionales”, en consecuencia, no siempre coinciden con las necesidades históricas del contexto de los hombres y su tiempo.

 

Consecuente con lo señalado, el programa Master de Análisis de Inteligencia Comunicacional (MAIC), resulta ser único en su propuesta académica que tiene el propósito de capacitar a diferentes profesionales en los procesos metodológicos y técnicas analíticas de la inteligencia comunicacional, con la finalidad de adquirir las necesarias competencias para procesar las informaciones para proporcionar la necesaria inteligencia comunicacional útil para toma de decisiones de las instituciones del Estado y organizaciones privadas, cuyas tendencias en el actual ecosistema comunicacional impone contar con profesionales con las experticias profesionales necesarias que potencien las actuales estructuras analíticas en lo comunicacional en los niveles  estratégico y operativo de las instituciones del Estado y organizaciones privadas.

 

Objetivo del programa

Los egresados del Master de Análisis Inteligencia Comunicacional (MAIC), serán profesionales altamente calificados en el conocimiento del proceso analítico de aplicaciones de herramientas metodológicas y técnicas especializadas para inferir contenidos pertinentes que fluyen en ecosistema comunicacional, para evidenciar el ambiente de las informaciones que se vinculan a los ámbitos de la información política, económica, defensa, policial, social y comunicaciones.

El programa MAIC, tiene por objetivos desarrollar las necesarias competencias profesionales de razonamiento de inteligencia analítica con capacidad de analizar, integrar, evaluar e interpretar la información del ambiente de información de manera lógica, con pertinente Inteligencia creativa para generar nuevas ideas, encontrando soluciones novedosas y afrontar situaciones con originalidad aplicando Inteligencia práctica con la necesaria habilidad de adaptarse a entornos y escenarios cambiantes y bajo presión analítica.

 

Máster con 1500 horas cronológicas.

Máster Análisis de Inteligencia Comunicacional (MAIC)

$1.750.000Precio
    bottom of page